Qué tipo de formación brindan y cuál es el contenido general de las carreras?
Universidad
Ofrece una formación de carácter teórico-práctica. Forman profesionales, investigadores y científicos en todas las ramas del conocimiento. Las ciencias y las tecnologías básicas y aplicadas impartidas en la universidad brindan la formación necesaria para llegar a ser un experto en la respectiva disciplina.
Las carreras universitarias generalmente se conforman de un primer ciclo (básico) integrado por materias de formación general en ciencias básicas y a continuación un segundo ciclo (de especialización) integrado por materias específicas de la respectiva carrera.
Por eso, en una primera etapa, suelen cursarse materias como matemática, sociología, historia, filosofía, lógica, entre otras, que generalmente no están directamente vinculadas al saber específico de la respectiva carrera.
La formación es fundamentalmente académica y, por lo general, no tan profunda en los aspectos prácticos y aplicativos del ejercicio profesional. Y esto es razonable por cuanto la función principal de la universidad es ser creadora de conocimiento y formadora de profesionales capaces de desarrollar la investigación y el pensamiento creativo para generar nuevas ideas y descubrimientos en el campo de las ciencias y las tecnologías.
Sin embargo, históricamente existe una distancia importante entre la formación académica que brinda la universidad y las necesidades concretas del mundo del trabajo, lo cual muchas veces dificulta seriamente la inserción y adaptación laboral del egresado.
Terciarios
Ofrecen una formación de carácter técnico-instrumental. Forman profesionales (técnicos, docentes y artistas) en las más variadas disciplinas.
Las carreras terciarias omiten la formación general en ciencias básicas que incluye la universidad y apuntan directamente al saber requerido, concentrándose en la capacitación y el entrenamiento en el campo profesional de la carrera elegida.
A similitud de carreras, los planes de estudios de los institutos terciarios tienen, en general, contenidos similares a los universitarios pero más específicos y orientados a las necesidades de la profesión y a los requerimientos concretos del mercado laboral.
Por lo tanto, las materias a estudiar tienen un mayor contenido de aplicación práctica y de entrenamiento profesional en el campo específico. En los institutos terciarios tienen una gran importancia la realización de talleres, trabajos de campo y pasantías en empresas.
En éstos se prepara al futuro profesional específicamente para insertarse en el mundo laboral y cubrir las demandas de conocimientos y práctica que el mercado presenta. El alumno se incorpora como pasante al mundo del trabajo desde prácticamente el inicio de mismo de la carrera.
Todo el régimen de los institutos terciarios está orientado y preparado para una rápida y exitosa incorporación laboral.
Necesitás información sobre ?
Envianos tu solicitud de información completando el siguiente formulario. Todos tus datos serán mantenidos en forma confidencial y se utilizarán para brindarte la información que solicitás por medio de Carreras con Futuro y de las instituciones educativas correspondientes.